Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Descripción
Realidad Virtual: La realidad virtual es la creación
y representación de escenas producidas por sistemas informáticos, las cuales
pueden imitar la realidad; es uno de sus pilares junto a la implicación y la
interactividad, los cuales cumplen con el objetivo de la inmersión.
Realidad Aumentada: La realidad aumentada es la
integración de información digital en el entorno del usuario; superpone
contenido al mundo real y enriquece su percepción de ella.
Aplicaciones en el ámbito educativo
Realidad Virtual: Proporciona experiencias
envolventes al permitir a los alumnos participar en actividades interactivas
dentro de los entornos virtuales, impulsando su motivación y reteniendo mejor
los conocimientos. Pueden enfrentar desafíos y tomar decisiones que refuercen la
creatividad, así como el trabajo colaborativo sin importar dónde se ubiquen.
Realidad Aumentada: Al integrar elementos virtuales
al entorno físico, visualizables mediante los teléfonos y las tabletas, ha
reforzado el aprendizaje interactivo. Puede utilizar marcadores (códigos QR)
para que, al escanearse, traigan más vida a lo que se está enseñando; la
geolocalización, que superpone información sobre ubicaciones importantes; la
proyección de imágenes sobre superficies físicas, y el reemplazo de objetos
reales con elementos digitales.
Potencial futuro y beneficios para la educación
Realidad Virtual: Integrar la realidad virtual en la
educación ofrece entornos seguros para que los estudiantes cometan errores y
aprendan de ellos sin repercutir en el mundo real; en otras palabras, experimentar
y aprender activamente. Además, puede adaptarse a múltiples estilos de aprendizaje,
ofreciendo experiencias personalizadas para cada usuario.
Llegó para revolucionar muchos ámbitos, entre ellos la
educación; mientras progrese y se vuelva más accesible, se convertirá en una
herramienta cada vez más importante en el siglo XXI.
Realidad Aumentada: Aporta a la interactividad, la
visualización de conceptos abstractos y complejos (como fenómenos biológicos y
eventos históricos), la motivación, y se puede adaptar a muchos estilos de
aprendizaje. También apoya a la educación inclusiva, mediante la cual los
textos pueden resaltarse y los elementos auditivos pueden ser visuales, por mencionar
algunos ejemplos. Más que una herramienta es una nueva forma de aprender, con
un valor que surge si está al servicio de una educación humana, creativa, y
significativa.
Desafíos y consideraciones éticas
Realidad Virtual: Fuera de los altos costos de los
dispositivos, los docentes deben observar a los estudiantes, asegurándose de
que no sufran problemas físicos al manejarlos, así como fomentar la
ciberseguridad para que no difundan información muy personal o accedan contenido
no apropiado. Utilizar la realidad virtual también puede involucrar aspectos de
programación, incluyendo matemáticas y lógica computacional; por sí sola, la
realidad virtual no puede motivar el aprendizaje.
También debe tomarse en cuenta que no será la herramienta adecuada en todos los
casos o con todos los docentes, los cuales podrían estar en desacuerdo con el
uso de semejante tecnología en el aula; los alumnos estarían viendo una
pantalla, diferente de sus teléfonos, pero el propósito es semejante, y si
pasan mucho tiempo ahí, puede sentirse incómodo y la lectura podría
dificultarse.
Realidad Aumentada: Puede ser un poco difícil de
adaptar al aula, tanto para los docentes como para los alumnos, y por ser un
atractivo para estos últimos, puede distraerlos; de más está mencionar sus
costos y los límites de accesibilidad. Es una tecnología emergente que puede
transformar el aprendizaje, pero sólo será posible con docentes críticos y
creativos que puedan lidiar con el cambio. Si se integra bien, ampliará,
enriquecerá, y transformará el aula.
Bibliografía
- Acosta, Daniela, (2023) “Realidad virtual en la educación”. Nexo Digital Pro. Recuperado de: https://nexodigitalpro.com/realidad-virtual-en-la-educacion/
- Sousa Ferreira, Regivaldo; Campanari Xavier, Rogério Aparecido; Rodrígues Ancioto, Alex Sandro (2021), “La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional”. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-65862021000100223
- Códigos Informáticos, “Realidad aumentada en la educación: ¿cómo está transformando el aprendizaje?” Recuperado de: https://www.codigosinformaticos.com/realidad-aumentada-en-la-educacion/
- Universidad CESUMA, “¿Qué es la realidad aumentada en la educación?” Recuperado de: https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-realidad-aumentada-en-la-educacion.html
- Hayes, Molly; Downie, Amanda, (2024) “¿Qué es la realidad aumentada?” IBM. Recuperado de: https://www.ibm.com/mx-es/think/topics/augmented-reality
Comentarios
Publicar un comentario